ѿý

« Anterior | Principal | Próxima »

Permuto casa 1X1 para Artemisa

Fernando Ravsberg | 2013-04-18, 14:44

Parque de diversiones en Artemisa

Redujeron el número de burócratas a la mitad, bajaron drásticamente el presupuesto de gastos administrativos, convirtieron en viviendas decenas de locales ocupados por oficinas y centralizarán en un solo edificio todos los trámites legales de la población.

Solo por estas cosas ya vale la pena pensar la posibilidad de permutar la casa para la provincia de Artemisa, un laboratorio donde el gobierno de Raúl Castro prueba una forma de organización de la administración pública menos burocrática, más eficiente y barata.

Lo que ocurre en esa región, limítrofe con La Habana, es que se ha constituido un verdadero gobierno provincial con poder y presupuesto para operar de acuerdo a las prioridades y necesidades de la población del propio territorio.

Convirtieron al Consejo de la Administración Pública en un gobierno local que dirige a la mayoría de las instituciones nacionales que operan en la provincia, incluyendo sectores tan importantes como la Salud, la Educación o la Agricultura.

Semejante descentralización contrasta con el resto de las provincias donde funciona un parlamento local sin "poder ejecutivo", que se limita a apoyar lo que en el territorio deciden hacer los organismos de la administración central y las empresas.

En Artemisa se dan los primeros pasos hacia una administración horizontal para terminar con la estructura vertical de gobierno que, durante décadas y desde La Habana, tomaba las decisiones sobre lo que había que hacer hasta en el último pueblito del país.

La experiencia piloto busca devolver el poder a los municipios, son ellos los que determinarán sus necesidades y administrarán, de acuerdo a sus prioridades, el presupuesto. Ya se les autorizó a abrir cuentas bancarias en pesos cubanos y en moneda dura.

Tampoco dependerán exclusivamente de lo asignado por el Estado, el Consejo de la Administración de Artemisa determinó que todas las empresas que funcionen en el territorio deberán pagar un impuesto provincial del 1% sobre sus ingresos brutos.

No será poco dinero. Esta provincia abastece de alimentos a la capital y construye la primera Zona Especial de Desarrollo, casi 500km cuadrados, donde funcionará el principal puerto de Cuba, una gigantesca terminal de contenedores, una refinería y decenas de empresas extranjeras.

La descentralización de la provincia busca una mayor flexibilidad de las políticas internas. Por lógica estas se deberían adaptar mejor a la realidad local que las directrices elaboradas en una oficina de La Habana por personas que ni siquiera viven en la región.

En la agricultura, por ejemplo, los hospitales de Artemisa podrán decidir si compran directamente a las cooperativas agropecuarias sus alimentos, saltándose así al intermediario oficial, un organismo cuya ineficiencia ha provocado incluso la pérdida de cosechas.

También avanzan rápido en la política de promoción del trabajo autónomo, ya otorgaron más de 20 mil licencias y están entregando negocios estatales improductivos en alquiler a los "cuentapropistas" para que estos los pongan en marcha.

Además de las peluquerías, que ya funcionan en todo el país, incluyen cafeterías y hasta un parque infantil, resucitado gracias a un emigrado que decidió "permutar" para Artemisa desde Perú, donde vivió años trabajando como repostero.

Diunesky Giménez, originario de esta provincia, me cuenta que cuando se enteró de las nuevas posibilidades no se lo pensó 2 veces: gastó sus ahorros en un castillo inflable, carritos eléctricos, una máquina de helados, una gigantesca cama elástica y regresó a su tierra.

Por US$7 diarios alquiló al municipio un terreno en una esquina del parque central de Artemisa y lo convirtió en parque de diversiones. Tiene 6 empleados y dice que se siente satisfecho con sus ingresos. Solo en un domingo llega a ganar más de US$100.

La descentralización puede traer consigo beneficios importantes para la población si las necesidades y prioridades se determinan desde los municipios, se reduce la burocracia parásita y se logra mayor eficiencia administrativa, creando un gobierno con poder real.

El Primer Secretario del Partido Comunista (PCC) en la provincia, Ulises Guilarte, nos aseguró que el principal problema que enfrentan es cambiar la mentalidad de los cuadros, acostumbrados por décadas a que las decisiones las tomaran desde La Habana.

Según Guilarte, en el nuevo esquema organizativo provincial, el PCC centrará su accionar en los asuntos políticos e ideológicos, dejando las funciones administrativas y de gobierno regional en manos del Consejo de la Administración Pública.

Lo que nadie me pudo explicar es a qué se dedicará ahora la Asamblea Provincial del Poder Popular, más allá de elegir el presidente del Consejo. Ese parlamento regional nunca tuvo demasiado poder pero en la futura estructura parece adquirir un rol aún más virtual.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:49 PM del 18 Abr 2013, Alain Luque,hijo del refugiado politíco. ó:

    Nos alegra a todos que amamos a nuestra Cuba que se vean avances económicos para el pueblo y en este particular que señala Fernando sobre la provincia de Artemisa aunque con verdaderas razones estamos opuestos al regimen dictatorial y abusivo de los Castros y secuases,por que sabemos la necesidad de la gente del pueblo de tener oportunidades de desarrollar su potencial y proyectos ,sin peros adsurdos ,por que esa ideología llamada "socialista y revolucionaria" fue la que nos obligó,nos enseñó desde los primeros años en las escuelas,medios "informativos" y hasta en el aire, a depender del gobierno,de tener siempre el pico abierto para esperar la comida sin obtenerla con esfuerzo propio, por que Fidel se encargó de acuñar que la propiedad privada e independencia personal y económica eran vicios del capitalismo.Que despúes de más de 54 años de un mismo gobierno vuelvan a la logíca y desprenderse de caprichos ,experimentos importados de la ex-URSS, de Vietnam ó de China, que traten de engañar que son descubridores de formas de hacer económia eficientes sin echarle la culpa de sus fracasos con muerte anunciada al "bloqueo" imperialista,(que de hecho el mismo Fidel se llenó la boca de expresar que no importaba porque el campo socialista eran más fuerte y ciertamente recibía millones de dólares en regalos pero usaban todo ese caudal para sembrarla en Latinoamerica en guerrillas,aeropuertos,ingenios en Colombia,Nicaragua,Granada,Venezuela,Bolivia,...).En la mayoría de las Democracias solo se permite un maxímo de 10 años para demostrar sus proyectos sociales y económicos para su poblacion,pero en Cuba no es así y tiene que soportarse el descaro de aguantar que ahora sí vamos por el camino correcto como lema de siempre.A pesar de todo eso si los dirigentes en Artemisa están logrando esfuerzos para su gente,que la gente sienta que vale la pena regresar a su tierra porque se garantiza seguridad en sus proyectos,que las organizaciones trabajen para su gente,que se piense y haga las cosas primero en la casa y después si se puede ayudar a los demás, pero primero la gente que vive en su territorio, eso es de felicitar y admirar, de seguro se tendrá que esperar si se sigue trabajando para otros puntos sencibles como DERECHOS HUMANOS ,derechos de expresion,religion,ideologicos,respetar y dar oportunidad aquel que no sea del único partido legal en Cuba,el comunista, y no acusarlos de mentiras sin darle oportunidad de ser parte de ese proyecto de desarrollo,Cuba es de todos los cubanos,cada pueblo de nuestra tierra es un arcoiris de pensar,cultura,particularidades propias y se tiene que tomar en cuenta,para que un proyecto sano y fuerte como se trabaja en Artemisa se tiene que tomar a todos y escuchar a todos sus habitantes,lograr trabajar todos y no para una ideologia politíca, para un grupito que se defina con el gobierno ,para eso sé que se necesita mucho más tiempo por que esa dictadura se encargó de engendrar division,odio sin sentido a los que no los apoyaban en sus locuras,el que no se arrodillaba a sus ideas,no era patriota,no es cubano y eso hizo daño a Cuba y los cubanos esten donde esten. Esperemos que siga avanzando esa dinámica sea originada de donde sea,del PCC ó no,sea rojo ó no,el punto es ver que se persibe futuro prometedor,desarrollo, FE, iluciones reales a un pueblo,llamese Artemisa,Habana,Camaguey,Cienfuegos,Guantanamo,..., nuestra Cuba entera(la de adentro y la de afuera de sus fronteras), apoyemos esos proyectos aunque pensemos diferente al regimen, si se trabaja para el pueblo es lo que nos importa,aunque sabemos que aún falta otros puntos a mejorar que son necesarios tambien para complementar la armonía de un pueblo,gracias.

  • 2. A las 04:51 PM del 18 Abr 2013, arrua ó:

    Fernando.
    Con toda sinceridad, quisiera tener esa fe que demuestras en tu escrito, donde se siente como: " ahora si, vamos a construir el socialismo "
    Es toda una pena que sean las mismas personas (al mando TOTAL REAL), mas de medio siglo después...
    Quisiera que llegara el día, donde esa revolución, "devorara" a sus "creadores", para dar el paso 1ero y definitivo, de los reales cambios, ya sea que se queden en su "sistema autóctono" como que pasen al capitalismo del siglo XXI.
    Saludos!

  • 3. A las 05:21 PM del 18 Abr 2013, Jesus sr ó:

    Entonces tenemos un nuevo milagro en Cuba – la de los tantos milagros malogrados --, ahora ese milagro se da en la recién estrenada provincia de Artemisa, donde según nos cuenta Fernando todo va de maravillas.
    Pues caramba, ojalá fuera verdad, que me alegraría mucho por los artemiseños; y Fernando que no se preocupe, que si realmente se decide a permutar para Artemisa… le van a sobrar ofertas

  • 4. A las 08:44 PM del 18 Abr 2013, Raul ó:

    Post equilibrado periodista: información, reconocimiento y crítica. Lo que pasa es que la realidad que describe se rige por reglas que en última instancia seguirán imponiéndose desde esa Habana en la cual mangonean los mismos momios desde el 59 y esos en cualquier momento virán el "proceso" para atrás...no hay garantía de que Cuba vaya a cambiar, eso sólo vendrá con la llegada de la democracia y esa se hace sin Castros.

  • 5. A las 09:50 PM del 18 Abr 2013, Padroncito ó:

    Doy el beneficio de la duda a este inteligente proyecto tan común en muchos países y tan difícil de alcanzar en la nación donde su gobernante absoluto y universal, Castro El Inmortal, llegó a administrar hasta el carrito de granizado.

  • 6. A las 04:05 PM del 19 Abr 2013, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando.
    Pues dale para el parque de reina y plantéale a los corredores que quieres permutar para el territorio en experimento, pero para que puedas cumplir mas con tu historia periodística, renuncia al salario de la ѿý y comienza a vivir como un cubano normal en la supuesta tierra de las oportunidades, aunque reconozco que tú no eres de los más despistados y sobre todo cumples con ese precepto democrático de respetar la opinión contraria, y es por eso me animo a debatir en tu blog.
    Hoy no comento nada de tu post en concreto porque no tengo ni idea de que cosas nuevas tiene realmente ese experimento en la tierra de Ramiro Valdez y muchísimos mártires de la revolución, los comentarios que aportas son poco abarcadores y no me gusta dar opiniones de las cosas que no conozco, además experimento al fin me parece que todos tenemos que darle tiempo a ver cómo crece y se desarrolla la historia. Una cosa si te aseguro la sociedad cubana ha sido en general victima por años de un gran experimento social cambiante en función de lo que se quiera lograr o justificar por los mismos de siempre en el poder, así que las “autoridades revolucionarias” que por cierto nunca han vivido como parte de ese experimento más bien demostrando que lo seguro y agradable de esta vida es tener el power y el experimento que lo sufra otro, así que estos iluminados o elegidos siempre han defendido por lo particular de la sociedad cubana y el eterno bloqueo que lo justifica todo, el tener que probar y probar para al final errar como ha demostrado la historia un sin números de experimentos, relacionarlos te aseguro que llaga a ser hasta aburrido. Porque si no les cuadra el capitalismo en las variantes mas socialdemócratas de los países como el que vivo Canadá o los países Europeos porque tendrían que poner su poder a prueba con otras tendencias del desarrollo social en elecciones, y el tan cacareado socialismo hasta el abuelo en retiro reconoció que era un fracaso que ni a ellos les había funcionado como aseguro en una entrevista publica, ahora están con la historia de inventar y probar nuevamente que, alguien tiene realmente idea de a dónde quieren llegar y por favor pueden explicar qué modelo económico y social buscan y dicen que está reflejado en los resultados del congreso del PCC, te aseguro que lo que no dejan es que nadie cuestione y trate de debatir criterios diferentes, es que ellos son los que inventan y siguen enganchado del poder claro está, y sin pausa pero sin prisa vamos a probar que todavía esto aguanta más.
    De todos modos me gustaría que cuando te mudes para el territorio “prometido”, porque tendrás miles de ofertas te lo aseguro, nos comentes cómo funciona el nuevo experimento revolucionario administrativo y si por fin los niños podrán esperar por el prometido vasito de leche para desayunar anunciado por el general presidente hace creo ya demasiado tiempo.
    Livio Delgado

  • 7. A las 05:08 PM del 19 Abr 2013, ú ó:


    Enhorabuena por su texto,

    es claro y esperanador. Se nota que usted con la política de Fidel Castro no estaba muy de acuerdo, pero sí más con la de Raúl.

    Si no fuera porque critica mucho a la revolución -o los errores de la revolución- no creería en su optimismo.

    Enhorabuena de nuevo.

  • 8. A las 09:31 PM del 19 Abr 2013, Jesus sr ó:

    Si la memoria no me engaña ese "terreno en una esquina del parque central de Artemisa" era anteriormente un parque infantil publico que tenia cuatro viejos aparatos en ruinas y un gran cartel que decía "somos felices aquí" (lo que hacia a muchos decir el amargo chiste de: entonces imagínate allá!!).
    Ahora, y según nos cuenta un entusiasmado Fernando, la nueva forma de gestión estrenada en Artemisa entendió que era mejor alquilar, por 7 dólares diarios el terreno a un cuentapropista que remozar (quizás con una parte ínfima de ese nuevo 1% de impuesto territorial)el mismo para que todos los niños -- no solo los que lo pueden pagar en la moneda del enemigo o en su versión cubana, el sobrevaluado y para muchos inalcanzable CUC --; y si ya se que algunos dirán que para "los enemigos de la revolución" nada es positivo, pero me pregunto: con tantas cosas que privatizar tiene realmente lógica que se privatice un parque infantil?

  • 9. A las 05:46 AM del 20 Abr 2013, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Las reformas no contribuyen al socialismo, reactivan la economía, las políticas que contribuyen al socialismo son las de salud, educación y vivienda.

    Los problemas de Cuba se pueden deber en gran parte a la centralización, pero comenzaron con sabotajes, terrorismo y el inefable bloqueo económico que defienden aún con ahínco los descendientes de los guardianes del paraíso batistiano.

    Saludos.

  • 10. A las 04:29 PM del 20 Abr 2013, Alex ó:

    Esta es para (9)Fransisco, no solo con educación y salud se vive, estas dos muy necesarias, pero cuando un niño sale de su escuela y no esta enfermo, necesita divertise, socializarse, por lo que ese parque infantil es tan necesario como la escuela. por que tener que buscar en el extranjero lo que puede tener en su país. En ésta única vida TODO ES IMPORTANTE, hasta lo más sencillo, lo más infimo, hasta lo catalogado en un momento como innecesario, para la ÚNICA vida del ser humano en general ES MUY IMPORTANRE.

  • 11. A las 06:33 PM del 20 Abr 2013, Jesus sr ó:

    Al comentarista que habla de descendiente de batistianos -- lo de guardianes etc., es puro relleno "poetico" -- sería bueno recordarle que "el paraíso" es el que ellos dice que están construyedo hace mas de cincuenta años; y que si aun entre los cubanos hay herederos de los batistianos son esos que defienden, contra toda lógica -- ya sea económica, política o humana -- el "paraíso" castrista.

  • 12. A las 12:00 AM del 21 Abr 2013, Cofresi Ramirez ó:

    Yo no puedo entender a estos "cubanos"del llamado exilio,digo esto y lanzo un conoooooooooo,por que todo lo que venga de cuba es malo,si hacen las cosas de una manera es mala y si la hacen de otra es mala tambien.
    Lo unico que piensan es que cuba,debe un dia ser una estrella mas en la bandera norteamericana.Si el gobierno cubano derivara en pro-norteamericano,seguro dejarian la criticadera y la jodedera.Hablan de derechos humanos en cuba,como si en cuba se mataran las gentes como en losmataderos yankis,donde la vida vale menos que un cigarrillo.
    Y no jodan mas con eso de decirle a fernando,que deje su salario,eso refleja envidia,algo no muy extrano en la miasma que escribe aqui,en su mayoria.Hay paises,donde los pobres,quisieran vivir como se vive en cuba.Por que no miran los tuneles de los trenes en nueva york,las cantidades de gentes que viven alli en condiciones infra-humanas?por que no miran algunos estados,donde viven en carpas o en cuevas y no hablo de afganistan,hablo de estados unidos,en cuba nadie duerme en la calle y su gobierno,con todos sus errores que criticar garantiza educacion y vivienda.Pero la mente del colonizado no da para mucho.Pero los cubanos buenos,esten o no de acuerdo con la revolucion,lucharan por su tierra y jamas la querran anexada a nadie.

  • 13. A las 02:38 AM del 21 Abr 2013, Sindulfo ó:

    ٱé

    ٱé de decir mediodía
    tener que cambiarlo por tarde
    es más que una simple porfía:
    es trueque que arde.

    ٱé de saber de una forma
    de ver, aprenderlo de otra,
    que estalla, que rompe la horma,
    aunque desempotra.

    ٱé del supremo inventario
    mirar que no encaja tal pieza
    es dato que rompe el armario
    y más, la cabeza.

    ٱé que ordenaste tu mundo
    su origen, tu ruta, tu fosa,
    saber que no hay nada rotundo
    te jode las rosas.

    Pero lo peor, lo inservible
    es signo de sumo fracaso
    es ver que la vida es posible
    y no dar el paso

    Silvio Rodríguez

  • 14. A las 04:00 AM del 21 Abr 2013, André Chartrand ó:

    Hola todos,

    Soy de Canadá y quisiera saber la diferencia entre el peso cubano y la moneda dura.

    Muchas gracias.

  • 15. A las 04:05 PM del 21 Abr 2013, Lola ó:

    Fernando, con todo respeto a tus ideas, creo que está muy bien lo que dices, pero los cambios que implementa Raúl van TAN LENTOS que no están diseñados en años humanos, sino para años galácticos. Se me está yendo la vida en promesas y experimentos que no acaban de cuajar (o no los dejan cuajar). Es triste, pero el gobierno solo hace eso para comprar tiempo y seguir en el poder. Los cambios los estoy escuchando desde mi niñez: "A conquistar el futuro". Pero ya soy una mujer adulta (37 años) y no veo ese futuro por el que luché con las fórmulas que nos impusieron. Creo que ya es hora de que conquiste mi futuro con mis propias fórmulas. No creo en los cambios y promesas del ejecutivo actual cubano, como tampoco creí en el anterior. Espero estar equivocada, pero mi experiencia es que solo están comprando tiempo. Mis saludos.

  • 16. A las 12:50 AM del 22 Abr 2013, ú D ó:

    En cuba sobran las personas emprendedoras y con deseos de trabajar. Lo que sucede siempre, que buscan formulas para mejorar la situación, y al principio todo marcha bien, pero cuando ven que estas personas trabajadoras, mejoran su nivel de vida, buscan la forma de poner trabas para que vivan al mismo nivel del vago y de los que no se sacrifican. Los cuadros o lideres de la revolución tienen que darse cuenta que el mundo evoluciona, ya no estamos en la zafra del 70. Y eso no significa entregarle el país al imperialismo, el país debe cambiar desde su interior, de que valen tanto profesionales jóvenes brillantes si no pueden llevar a cabo sus ideas.

  • 17. A las 12:36 PM del 22 Abr 2013, Alain Luque,hijo del refugiado político. ó:

    Señor Francisco,usted alega que el desastre económico,social que reina en Cuba es exclusivamente por factores externos,fuera del aparato del regimen que sin duda son los dueños de todo en la isla, hasta del pensar de muchas personas,que han puesto su version de la historia en los libros que sin opcion consumimos en las escuelas desde el mismo pre-escolar hasta siempre,los Castros usaron bombas en cines y en otros centros publícos,quemaron centrales,mataron a todo aquel que quisieron sin darle oportunidad a una defensa justa,metieron a cientos de personas en un campo no lejano de ser un infierno (UMAP),que eso por supuesto no estan en sus libros de "revolucion" y sociolismo, de atentatos en otros países, en fin el "paraíso batistiano" como usted plantea no son los únicos "malos" en todo estos largos años de imposicion de un sistema altamente comprobado de ineficiente e incapaz de servirle al pueblo, de garantizar su desarrollo economico y social,defender y ampliar sus derechos personales ya que su existencia a permanecer sin miedo en las mieles del poder sin ser cuestionados por sus desempeños y promesas ,está la desinfoemacion, mostrar siempre solo su version y no dar oportunidad a la otra cara de la moneda, de malgastar todo los recursos en propagandas ideologicas dentro de Cuba y fuera de sus fronteras ya que para justificar el fracaso ,falta de arroz,frijoles,carne,aceite,ropa para eso esta el "bloqueo imperialista", claro para ellos,familiares, los turistas y amigos del regimen no existe ese cruel "bloqueo", como vivir en libertades y tengo la oportunidad de investigar y conocer las vertientes de la historia,usar mi celebro para poder pensar y tener criterio propio, sin FANATISMOS CIEGOS,es cierto que hubó y hay grupitos de personas cobardes que usan el terrorismo para pretender "tumbar" a los Castros y ese regimen, eso no se puede negar ,y eso no es la vía para dar a conocer el fracaso y el derrumbe de ese legendarío poder de los mismos por decadas adueñados de un país,sin ser cuestionado por nadie internamente libremente sin miedo a ser presos,agredidos por turbas ó personas del regimen vestidos de civiles para aparentar que es el pueblo el que "defiende" a la rovolucion, señor Francisco, no es la vía del odio llenos de verbos calificativos escudados en la version que creó el regimen para solucionar los gravantes y profundos problemas que azotan a los cubanos,hay que alabar lo que se hizó bien,lo que se hace bien pero cambiar lo que no sirve,cambiar a los que no hacen bien su trabajo ,siendo el pueblo quien decida y no los dioses del Olimpo los que quitan y ponen a su conveniencias,que en otros paises como EUA ó en Europa,America Latina, existen problemas y situaciones a cambiar es cierto pero como cubano es nuestra prioridad lo que sucede en Cuba aún viviendo fuera de sus calles y ciudades,en el exterior por que a todos nos afecta lo que sucede en ella,gracias.

  • 18. A las 04:34 PM del 22 Abr 2013, Tirso ó:

    Magnifico periodista este Fernando. Lo admiro mucho por su sagacidad y objetividad. Siempre esta en la ultima. Cuando hay que criticar CRITICA, cuando hay que reconocer RECONOCE, cuando hay que alabar ALABA. Lo que no entiendo es por que tiene tantos lectores-envia-comentarios gusanitos. Señores, por favor, si no les gusta lo que publica Fernando, vayan a otra parte con susus diatribas.

    Elpidio Valdes
    Cuba

  • 19. A las 02:18 AM del 23 Abr 2013, Pancho "El Rojo" Villa ó:

    Fernando,

    Qué lástima que algunos no aprecien tu labor de cronista, pues haces un buen trabajo. No es de extrañar tal postura, sin embargo. Padecen de un gran problema: la Revolución cubana se mueve dentro de una laguna en su conocimiento. Es como devolver a Newton a la vida y tratar de explicarle que la luz se puede estudiar como una partícula, y que toda partícula se puede estudiar como una onda. Ellos, estancados en el paradigma liberal, es decir, en el siglo XVII, son incapaces de comprender la Revolución. Recuerda que son partidarios de una ideología que clama por la inacción como solución a todos los problemas del mundo. «Dejémoselos al mercado y el mercado ya se encargará de resolverlos. Todo se arreglará solo.» Me pregunto si el mercado le devolverá sus hijos a esas madres que en Grecia se han visto obligadas a entregarlos a organizaciones caritativas porque no tienen con que alimentarlos.

    Son esos los que clamaron haber llegado al fin de la Historia y se encontraron en muy poco tiempo el rabo entre las piernas. Por eso yo confío en la Revolución cubana: porque la Historia la hacen los revolucionarios… Y no se hace en un día… ni 7… ni 54. De lo que si estamos seguros es que ni el reloj ni la Historia dan marcha atrás. Y la cubana no tiene por qué ser diferente. Así que felicidades por este excelente artículo, que nos pone al tanto a los que estamos fuera, aquí donde solo se nos cuenta lo “malo”, de uno de los cambios fundamentales que están ocurriendo dentro del socialismo cubano, que, como siempre ha sido, sigue creando nuevos paradigmas sin cederle un centímetro a los vendepatrias y sietemesinos.

    Pancho “El Rojo” Villa
    Venice, CA

  • 20. A las 09:07 PM del 23 Abr 2013, Pedro Navajas ó:

    Interesante, posiblemente no publicable porque es un link y está en inglés

    este artículo es una visión de como debe ser la administración del gobierno, desde una visión muy diferente a la cubana, pero va a un dilema humano, y por la tanto finalmente idéntica a la problemática cubana

  • 21. A las 02:58 PM del 24 Abr 2013, eugene rastignac ó:

    Pues mi saludos para el colega Fernando, que tiene la suerte de hacer algo útil en su trabajo, sin los frenos de la mediática interna del país. Estoy de acuerdo con casi todo lo que informa y su enfoques son bastante objetivos. Solo que me parecen un poco optimistas, dadas la circunstancias, ya que no es el primer experimento "progresista" en la isla, y que después se quedó en meras esperanzas de haber sido un buen proyecto.
    Artemisa, como todo lo nuevo, es atractivo. Recordemos la UCI. (Universidad de Ciencias Informáticas)Podría representar el salto que hace falta tener ante los ojos para darse cuenta que muchas cosas no andan bien con el obsoleto sistema no del todo errado cubano. Pero, pero pero...ojalá y logre concretarse. Por eso es mi crítica a la posible ingenuidad del comentario. Esperemos lo mejor para los artemiseños, y para todos los cubanos, que ya bastante han soportado.

  • 22. A las 07:23 AM del 25 Abr 2013, Jesus sr ó:

    Acabo de leer el articulo publicado por Fernando sobre la polvareda que ha levantado el de Roberto Zurbano publicado en el New York Times, el tema puede dar para mucho y sin dudas mas allá de lo que se nos diga por los "lideres de la revolución" lo cierto es que mientras en USA un afrodescendiente es Presidente y otro Fiscal General, por solo poner los ejemplos mas prominentes, en Cuba solo nos pueden mostrar a Esteban Lazo, el que tienen ahora al frente de la "influyente" Asamblea nacional del Poder Popular.
    Pero mas allá del tema llama la atención sus consecuencias, Zurbano fue destituido de su cargo dentro de la Editorial Casa de las Américas y Esteban Morales -- recuerdan, aquel que en el 2010 fue expulsado del Partido por haber criticado la corrupción y después readmitido nuevamente -- declaró lo siguiente en una entrevista telefónica con el Nuevo Herald:
    "Zurbano tiene derecho, por supuesto, a dar su opinión. De todos modos, la Casa de las Américas tiene el derecho de reasignar o despedir a cualquiera de sus empleados". Además, agrego: "No lo han botado de la Casa. Simplemente, la Casa lo ha liberado de ese puesto". Nada que es para decir, como le achacan al Quijote: "Cosa veredes, amigo Sancho, que farán fablar a las piedras"

  • 23. A las 02:55 PM del 25 Abr 2013, Parafraseando ó:

    Como a tantos otros “necios” que prefieren ser zurdos en lugar de diestros, desde hace unos cuantos años le he visto las manchas al sol de la Revolución. Pero cosa curiosa, mirá vos Fernando, me pasa algo inexplicable: cada vez que oigo a un anticastrista, se me mezclan en la cabeza imágenes del Ché, Hugo, Salvador y el tío Ho, me aclaro la garganta con un trago de ron y entono La canción del elegido, lo cual ciertamente no será un remedio santo, pero si ayuda a limpiar las telarañas mentales que tejen con denuedo algunos de tus contertulios.

ѿý iD

ѿý navigation

ѿý © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la ѿý.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.