
La red de hoy es social. Nunca habÃa sido tan fácil compartir gustos, información e intereses entre personas tan sólo con conectarse a internet. Incluso quienes, como yo, nos resistÃamos en un inicio a las redes sociales terminamos por ceder y hacer ahà nuestra aparición.
Y la cosa está muy bien si se trata de entretenerse y tener amigos. El problema, sin embargo, es que las redes sociales y el cada vez mayor acceso a internet provocan una avalancha de información que inunda la red y que es abrumadora. Llegamos al punto en el que producimos más información de la que podemos manejar.
Ahora imaginen un Internet capaz de reconocer su contenido favorito de manera automática ofreciéndoles periódicamente sitios con información de su interés, basada en sus gustos, pero recopilados por una máquina. Una computadora que hace amigable la humanidad de Internet.
Lea el resto de esta entrada

SÃ, ya lo sé. En un blog sobre tecnologÃa escrito por un apasionado de los pixeles e internet, siempre se espera que uno hable maravillas de esta era digital que nos tocó vivir.
Asà que lamento decepcionarlos, pero no todo es miel sobre hojuelas cibernéticas. Todos, o casi todos, tenemos escondidos en lo más profundo de nuestro corazón un catálogo de cosas que son ejemplo perfecto de la antitecnologÃa ya se sea por obsoletas, inservibles, o de plano, molestas.
Esta es mi lista.
Lea el resto de esta entrada
Yo no tengo coche. TenÃa, pero eso era porque vivÃa en la y lo veÃa como una necesidad. Una necesidad que, por cierto, me hacÃa pasar interminables horas del dÃa al volante soportando el tráfico y el florido léxico de muchos otros conductores.
Ahora no lo necesito. Básicamente porque en el sistema de transporte público (al menos el que yo utilizo) es muy eficiente. Me da la posibilidad, además, de leer o escuchar podcasts mientras viajo al trabajo y de regreso.

También debo reconocer que nunca tuve un gran entusiasmo por los automóviles. Los únicos que me interesaban eran aquellos como el que se ve en la foto de arriba, es decir, los que algún dÃa pudieran volar. Influenciado por los y , supongo que me imaginaba un futuro en el que los coches volarÃan. Y ese futuro aún no llega, pero parece estar más cerca.
Lea el resto de esta entrada
"-No arruinaremos este planeta -dijo el capitán-. Es demasiado grande y demasiado hermoso.
-¿Cree usted que no? Nosotros, los habitantes de la Tierra, tenemos un talento especial para arruinar las cosas grandes y hermosas." Ray Bradbury, Crónicas Marcianas.

SÃ, me encanta la ciencia ficción y la culpa es de y sus .
Habré leÃdo el libro por primera vez cuando tenÃa 12 años y me atrapó. Fue quizá la fiebre de la época por los viajes espaciales y la posibilidad de llegar a Marte algún dÃa. O puede ser que la melancolÃa que se cuela por las letras de dicha novela me haya hecho pensar, en pleno ocaso de la Guerra FrÃa, que el mundo con o sin viajes espaciales era un lugar cruel.
Lea el resto de esta entrada

La tecnologÃa también tiene buenas noticias. He aquà una de ellas que circula en estos dÃas por la red.
Una empleada de la empresa organizó una fiesta en su hogar. El lugar estaba adornado, claro, con el más avanzado equipo tecnológico. Si la fiesta fue un éxito o no, no lo sé. Lo que sà sé es que dÃas más tarde alguien entró a su casa a robar y se llevó miles de dólares en equipo, incluyendo su preciada computadora portátil Mac.
Poco tiempo después una amiga de la agraviada vio que la computadora robada estaba conectada a internet. Ni tarda, ni perezosa le avisó a su amiga quien entonces se conectó remotamente a su portátil (aprovechando una de las caracterÃsticas del sistema operativo ), activó su web cam y tomó fotos de quienes habÃan hurtado su preciada Mac... quienes por cierto resultaron ser invitados a aquella fiesta que habÃa organizado dÃas atrás.
Lea el resto de esta entrada
Se enciende la televisión. El rechinido de las llantas de un auto rompe el silencio de las calles. El vehÃculo frena de golpe. Un hombre armado sale de su interior y asesina a dos personas que pasan, para después robar otro vehÃculo. Pero no es el canal de las noticias. Se trata de un videojuego que acaba de llegar a las tiendas, el polémico .
El GTA IV, como se le conoce por sus siglas, es sin duda un juego violento. Sus defensores lo califican como uno de los mayores logros de la tecnologÃa de videojuegos. Los gráficos, la manera de controlar a los personajes, la historia, todo cumple los requisitos de un juego de última generación.
Sus crÃticos aseguran que la violencia que muestra en la pantalla sólo induce a practicarla a quienes lo juegan. Es una apologÃa de la sociedad criminal, aseguran preocupados.
Lea el resto de esta entrada
Señores elegantes con corbata se pasean por los pasillos llenos de estands empresariales. En sus portafolios llevan consigo estadÃsticas, tendencias y predicciones. El futuro de internet y la mejor manera de sacarle provecho están al alcance de su mano.
A un lado camino yo, esquivando folletos, diciendo: "no, gracias" a las ofertas que la mercadotecnia en lÃnea me quiere entregar en papel. Ellos y yo caminamos en , una feria de internet sobre negocios en la era digital que se desarrolla en Londres. Todos nos dirigimos al mismo lugar a escuchar a los lÃderes de la industria hablar sobre el futuro de la red.
¿Y qué dicen? Bueno, unos como aseguran que las redes sociales del mañana "serán portátiles, de colaboración y personalizadas". "¿Quién quieres ser?" es la pregunta que se convertirá en la clave del futuro, aseguran los expertos en consumo. Otros como insisten en que internet no será otra cosa más que "una gran conversación" entre usuarios.
Lea el resto de esta entrada