ѿý

Archivo Febrero 2008

El hombre que hacía llorar a los demócratas

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 09:27, Viernes, 29 Febrero 2008

Comentarios (4)

Ralph NaderEn la cambiante política de Estados Unidos se repite la historia y Ralph Nader es otra vez candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos.

Para muchos –y a veces para uno- la participación de Nader en la campaña presidencial de 2000 permitió que George Bush ganara en la Corte Suprema lo que había perdido con el voto de los estadounidenses. Para muchos otros –y a veces para uno- Nader es un idealista que habla de los temas que el sistema político quiere evitar.

Para uno –y a veces para muchos- es un político que trata de mostrar los enormes vacíos del discurso político de Washington y a la vez es un optimista que sólo tiene ganas de joder.

Lea el resto de esta entrada

Rijkaard tiene el plato lleno, pero si le ofrecen más carne…

Raúl Fain Binda | 14:27, Jueves, 28 Febrero 2008

Comentarios (1)

Frank Rijkaard

Dicen que , el nuevo disparate de un hombre desesperado, Roman Abramovich, en cuya billetera cabe un juego entero de dormitorio y queda espacio para un par de pianos.

Al parecer, Avram Grant, el reemplazante de Jose Mourinho, ya no goza de la total confianza del ricachón del Chelsea, tras su fracaso en ante el Tottenham Hotspur.

¿Y por qué Rijkaard, que apenas puede controlar a los “fantásticos” del Barcelona? ¿Por qué no Juande Ramos, que está haciendo maravillas con un plantel apenas decente a pocos kilómetros de Stamford Bridge?

Cada vez que los diarios mencionan el nombre de Rijkaard como futuro patrón del Chelsea, recuerdan un antecedente que a ellos les parece concluyente: la presencia en el club de Londres de Henk Ten Cate, antiguo ayudante de Rijkaard en el mejor Barcelona, el de las ligas y la Champions.

Lea el resto de esta entrada

El derecho de viajar

Fernando Ravsberg | 11:01, Jueves, 28 Febrero 2008

Comentarios (59)

Crucero en la costa cubana (Foto: Raquel Pérez)

Hace algunos años un importante político de Quintana Roo tuvo la amabilidad de invitarnos a un crucero La Habana-Cancún a mi camarógrafo, a mí y a nuestras respectivas esposas.

La oferta nos encantó porque nos permitiría mezclar trabajo y ocio, así que pedimos las visas, nuestros respectivos permisos de salida y preparamos las maletas para un encantador viaje de 4 días.

Todo fue sobre ruedas hasta que nos encontramos con el jefe de migración del puerto que con una sonrisa -evidentemente disfrutando la situación- nos explicó que los cubanos no pueden salir por mar de la isla.

Lea el resto de esta entrada

El saludo que no se puede ignorar

䲹ٱ𲵴ǰí:

Matias Zibell | 14:20, Miércoles, 27 Febrero 2008

Comentarios (9)

Remero en el Nilo
Aunque el idioma más difundido en Pakistán es el urdu, el hecho de que sea el segundo país más poblado por musulmanes en el mundo hace que se cuelen en el hablar cotidiano varias palabras árabes.

En mi viaje como enviado especial para cubrir las elecciones parlamentarias me encontré en varias ciudades paquistaníes con el saludo que utilizo todos los días aquí en El Cairo, salam aleikum , o "que la paz esté contigo".

Y el encuentro no pudo haber sido más agradable ya que aunque en esta vida de errante he dicho "hola" y "adiós" en varios idiomas, nunca he hallado un saludo tan infalible como éste. Jamás nadie ha dejado de responder a mi deseo de paz.

Lea el resto de esta entrada

Dear presidente

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 11:21, Martes, 26 Febrero 2008

Comentarios (1)

Logos de los partidos demócrata y republicano
De los tres candidatos con oportunidad real de llegar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, solo dos tienen una sección en español en sus respectivos sitios de internet: Hilary Clinton y Barack Obama.

Como se sabe, el senador y la senadora se disputan la candidatura presidencial del partido Demócrata. Los demócratas, se dice, siempre han sido más cercanos a los latinos que los republicanos.

Como para darle razón al estereotipo, el único aspirante republicano con posibilidades prácticamente aseguradas de ser el candidato, el senador John McCain, no tiene en su página ni siquiera una referencia al idioma.

Aunque así sea, los aspirantes presidenciales que queden en la carrera cuando concluyamos la segunda fase de la gira "¿Hablas español?" nos van a tener que escuchar. En español. Y a ustedes también.

Lea el resto de esta entrada

Fidel: el mito y el espejo

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 16:23, Lunes, 25 Febrero 2008

Comentarios (10)

Fidel Castro
En realidad, Fidel Castro dejó de ser presidente de Cuba , cuando firmó con mano insegura el documento que traspasaba el poder a su hermano Raúl.

Como el lunes de hace dos años, el lunes de esta semana sirvió para que propios y extraños tejieran hipótesis, armaran escenarios, descubrieran conspiraciones posibles e imposibles, repitieran condenas, hicieran declaraciones y analizaran de arriba a abajo las razones de Fidel -como le dicen informalmente- para dejar formalmente el poder.

Pero el lunes de julio y el lunes de febrero sirvieron para que uno pensara en lo que significó la figura de Fidel para América Latina y la otra, y lo que significa ahora.

Lea el resto de esta entrada

Gasol y Ginóbili toman por asalto la NBA

Raúl Fain Binda | 13:41, Lunes, 25 Febrero 2008

Comentarios (2)

080225lalo416.jpg
Los Lakers de Los Angeles encabezan la división Pacífico de la Conferencia Oeste de la NBA; los Spurs de San Antonio encabezan la división Sudoeste de la misma Conferencia. En ambos casos gracias al aporte de jugadores de nuestra lengua: el español Pau Gasol en Los Angeles, y el argentino Manu Ginóbili en San Antonio.

Por supuesto que los Lakers tienen al incomparable Kobe Bryant, y los Spurs a Tim Duncan, pero en una campaña dura y exigente estas estrellas no bastan: necesitan compañeros, como seguramente el pobre LeBron James dirá a su mujer cuando trata de explicarle por qué el mejor jugador de la NBA no tiene todavía títulos que reflejen su categoría.

(Los Cavaliers vencieron anoche a los Grizzlies, 109-89; LeBron marcó 25 puntos, dio 11 asistencias y capturó siete rebotes.)

Gasol acaba de incorporarse a los Lakers, mientras que Ginóbili ya es un veterano en los Spurs.

Lea el resto de esta entrada

Ya no hay tiempo ni dinero para el deporte al aire libre

Raúl Fain Binda | 17:19, Jueves, 21 Febrero 2008

Comentarios (1)

Silueta de un golfista

Los deportes al aire libre están perdiendo cultores en Estados Unidos y la tendencia puede repetirse en otros países ricos, comenzando por el golf, el más afectado de todos, cuya decadencia en aquel país ya lleva varios años.

No hablamos de los profesionales, por supuesto, que siguen ganando más dinero año tras año, sino del juego básico, el de los aficionados en clubes a lo ancho y largo del país.

El fenómeno también se advierte en otras actividades al aire libre, como natación, caminatas, esquí, tenis y diversas formas de aerobismo.

, en su edición de hoy, recoge datos alarmantes: el número total de golfistas ha disminuido en forma constante desde el 2000, de 30 millones a 26 millones de aficionados.

Lea el resto de esta entrada

Encuentros y desencuentros con Fidel

Fernando Ravsberg | 10:46, Jueves, 21 Febrero 2008

Comentarios (61)

Fernando Ravsberg entrevista a Fidel en la Embajada de México (Foto: Alejandro Pérez)

Fue realmente impresionante ver aparecer a Fidel Castro caminando por el Malecón, sin escolta, y meterse en medio de la trifulca que en ese momento -5 de agosto de 1994- se desarrollaba entre cientos de partidarios y opositores a su gobierno.

Como por arte de magia la imagen se congeló, los que protestaban dejaron de arrojar piedras y los que los reprimían bajaron sus garrotes. Tardaron todos unos minutos en salir de su asombro pero cuando lo hicieron fue para corear un nombre: ¡Fidel!

A los periodistas extranjeros presentes nos pareció algo sacado de una novela de Gabriel García Márquez. Hay colegas que aseguran que incluso algunos de los manifestantes antigubernamentales terminaron aplaudiéndolo.

Lea el resto de esta entrada

¡Fidel Castro presidente de Pakistán!

䲹ٱ𲵴ǰí:

Matias Zibell | 13:49, Miércoles, 20 Febrero 2008

Comentarios (22)

Matías Zibell reportando desde Pakistán
El trabajo de enviado especial puede sonar muy emocionante pero en realidad tiene poco de esa aureola romántica que lo rodea: uno duerme cuatro horas al día, come cuando puede, viaja cargado de equipos que no puede darse el lujo de perder y se enreda con los cables de la computadora, el micrófono, la grabadora y el cargador del celular.

Tiene una o dos semanas para leer toda la información de su destino, cinco o seis días para recorrer todas las ciudades del país en cuestión, decenas de entrevistas para entender la realidad social y política que lo rodea y una o dos horas de lucidez al día para tratar de que el resto entienda lo que uno entendió.

Y a veces, cuando después de tanto trabajo el enviado está listo para informar los resultados de una elección, una batalla o una crisis de proporciones, la noticia del día -caprichosa e inquieta- desaparece de nuestras manos y el mundo entero mira para otro lado.

Lea el resto de esta entrada

De Washington a Washington

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 01:58, Miércoles, 20 Febrero 2008

Comentarios (5)

El destino, Washington, D.C.

Cuando se prepara un viaje como el que vamos a hacer dentro de seis semanas, la travesía se hace dos veces.

Una de ellas es el viaje propiamente dicho. Es decir, subirse en un auto y recorrer los más de cinco mil kilómetroas que separan Seattle, capital del estado de Washington, de Washington, D.C., la capital de Estados Unidos.

Pero cuando llegue ese momento, ya habremos recorrido esa distancia con el trabajo de producción que estamos haciendo en estos días.

Decidir nuestras paradas y los temas que vamos a tocar implica un viaje telefónico de muchas horas y de conocer por lo menos la voz de mucha gente a la que después les vamos a poner rostro.

Lea el resto de esta entrada

Di Stéfano, el padrino del fútbol moderno

Raúl Fain Binda | 13:09, Lunes, 18 Febrero 2008

Comentarios (1)

Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento, el quinteto liderado por la
De los múltiples testimonios en ocasión del , nos quedamos con el de Fidel Uriarte: “El míster me dijo que marcara a Alfredo y me puse a seguirle como un perro. A los cinco minutos, Di Stéfano me dijo: ‘Pibe, ¿me vas a marcar todo el partido?’. ‘Eso me ha dicho el entrenador’, le dije. ‘Pues sígueme y aprende’.”

“Sígueme y aprende”. Eso es lo que han hecho numerosos campeones en las últimas décadas. Y en un plano modesto, incontables aficionados que aprendieron (o comenzaron a intuir) fútbol gracias al ejemplo del maestro.

Es llamativo cómo los grandes campeones siguen diferentes caminos tras su retiro.

el tono bajo, la sombra, hasta que el Real Madrid (un gran acierto de Florentino Pérez, a quien tanto criticamos) decidió convertirlo en su presidente honorario, presentándolo con orgullo en casi todos los actos oficiales. A él no le gusta hablar en público y los periodistas deben arrancarle con tenazas las declaraciones.

Lea el resto de esta entrada

Conversación en el agromercado

Fernando Ravsberg | 12:39, Jueves, 14 Febrero 2008

Comentarios (85)

Agromercado en Cuba (Foto: Raquel Pérez)

Estaba seleccionando tomates en un puesto del mercado agropecuario de B y 19, en el Vedado, cuando oí, por casualidad, la conversación de tres vendedores sobre los posibles cambios en la agricultura.

Fiel a mi convicción de que tener los pies en la calle es la mejor forma de hacer periodismo, me quedé en el lugar con los ojos puestos en las verduras y los oídos en la conversación que se desarrollaba junto a mí.

Uno de ellos estaba alterado, había oído rumores de que iban a quitar todos los intermediarios para bajar los precios de la comida, “sabes que si les da por eso nos quedamos todos sin pincha (trabajo)”, sentenció.

Lea el resto de esta entrada

Una crisis de credibilidad puede matar al deporte

Raúl Fain Binda | 11:42, Jueves, 14 Febrero 2008

Comentarios (4)

Roger Clements
En deporte, la credibilidad es la virtud cardinal. Cuando hablamos de trampas, dopaje, corrupción, sobornos, violencia, nos inclinamos a creer que el valor más vulnerado es moral, pero en realidad el perjuicio más doloroso y lamentable es el que afecta a la credibilidad del deporte.

Si el público deja de creer definitivamente en la integridad del deporte, lo mejor será bajar las persianas e irse a casa, porque ya no habrá deporte, sino una nueva versión de Gran Hermano u otro programa superficial de TV.

Roger Clemens, uno de los grandes pitchers en la historia del béisbol, deportista prestigioso y hasta venerado hace poco tiempo, las acusaciones de que sus hazañas fueron logradas gracias al consumo abusivo de hormonas de crecimiento humano y esteroides.

Ayer mismo, en su testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, un Clemens acorralado violó el protocolo al interrumpir al presidente del comité, Henry A. Waxman.

El famoso pelotero corre el riesgo de sufrir una humillación en escala tremebunda, similar al caso de Marion Jones, encarcelada por mentir sobre su consumo de drogas, y no por el uso malicioso de esas drogas.

Lea el resto de esta entrada

Rumbo a Pakistán

䲹ٱ𲵴ǰí:

Matias Zibell | 20:47, Miércoles, 13 Febrero 2008

Comentarios (5)

Aviso en mi pasaporte
El primer blog que escribí para ѿý Mundo fue en enero del año 2005, como enviado especial a las elecciones de la Autoridad Nacional Palestina que llevaron a la presidencia a Mahmoud Abbas. Recuerdo que en mi primer post planteaba la dificultad de cubrir unos comicios donde se elegía un jefe de Estado literalmente sin Estado.

No sabía en ese momento que la Democracia puede enfrentar desafíos mucho complejos y trágicos que el de aquellos comicios en Cisjordania y Gaza. Y eso que por aquel entonces Hamas todavía no participaba como partido en el juego político palestino.

Tres años después me encuentro viajando a Pakistán para cubrir unas elecciones en las que, hasta hace unos días, ningún vocero de prensa de las principales agrupaciones revelaba ni la ubicación ni la fecha de su último acto de campaña, por miedo a los atentados.

Lea el resto de esta entrada

5.000 kilómetros en nuestro idioma

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 01:44, Martes, 12 Febrero 2008

Comentarios (5)

Carlos Ceresole y José Baig
El proyecto "¿Hablas español?" nació el verano pasado en la redacción de la ѿý en Miami. La anécdota ya la conté otras veces, pero la repito.

"¿Se podrá cruzar Estados Unidos de punta a punta hablando solo en español?", se me ocurrió preguntarle a un grupo de colegas. Unos respondieron que sí y otros que no. "La única manera de averiguarlo es haciéndolo", me dije.

Inmediatamente me senté a armar una propuesta que, con la ayuda y las buenas ideas de todos en el Servicio Latinoamericano de la ѿý, se hizo realidad pocos meses más tarde.

Aquella vez, nuestro viaje nos llevó desde San Agustín, en el norte del estado de Florida, hasta Los Ángeles, en California.

Dentro de pocas semanas, la segunda fase del proyecto nos llevará mucho más lejos, a un desafío mucho más ambicioso.

Lea el resto de esta entrada

Boca y River creen odiarse, pero se necesitan

Raúl Fain Binda | 16:50, Lunes, 11 Febrero 2008

Comentarios (5)

Aficionados de River y de Boca
, . Apenas hay otra noticia en el panorama informativo argentino. En Mendoza, donde me encuentro por razones personales, Los Andes titula con , pero lo que más llama la atención en la portada es la foto del fútbol, con el título “El River del Cholo abrió paso a la ilusión”.

El Cholo es Diego Simeone, el flamante técnico de los Millonarios. Y la ilusión que da la victoria por 2 a 0 ante Gimnasia de Jujuy puede resultar prematura, ya que la crónica explica que el equipo, ante un rival muy inferior, “mostró errores de coordinación colectiva y sólo pudo marcar a través de dos jugadas de pelota detenida”.

A pesar del mediocre desempeño, River fue el único de los cinco grandes del fútbol argentino que triunfó el fin de semana, en la primera fecha del torneo Clausura. Boca empato 1 a 1 en campo de Rosario Central, y las cosas pintan mal para su nuevo técnico, Carlos Ischia: además de la hostilidad de Maradona, que puede resultarle fatal, su equipo fue superado claramente por los “canallas”.

Lea el resto de esta entrada

Los martes de los espías

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 15:24, Viernes, 8 Febrero 2008

Comentarios (3)

Simpatizantes del precandidato demócrata Barack Obama miran una pantalla gigante con resultados del supermartesLos días son más largos en febrero, y sorprendentes. El martes caminaba por una calle que tiene el insólito nombre de Jews Walk cuando me sacudió el aroma de cerezo en flor. Me detuve. Un árbol de flores blancas flotaba en la media luz de la tarde.

Había pasado horas tratando de interesarme en lo que hasta ahora ha sido una campaña insulsa de aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, vaga y vacía y objeto de atención y análisis no obstante, y terminé pensando en

Todo comenzó a las siete de la mañana del viernes veintidós de abril de hace tres años.

Lea el resto de esta entrada

Diferencia entre las tragedias de Superga y de Munich

Raúl Fain Binda | 11:55, Jueves, 7 Febrero 2008

Comentarios (4)

ѿýnaje en Old Trafford
La , el accidente aéreo en el que murieron ocho jugadores del Manchester United, el 6 de febrero de 1958, es uno de los acontecimientos capitales en la historia del deporte inglés.

Tiene elementos muy apreciados por el público británico, que admira a los protagonistas que no se dan por vencidos en la adversidad. El Manchester United se recuperó de ese terrible momento y volvió a conocer la grandeza.

A diferencia de otros accidentes aéreos que enlutaron al fútbol, en particular los que costaron las vidas de (4/5/1949), (7/12/1987) y los 18 internacionales de Zambia (27/4/1993), la narrativa de los hechos pasó paulatinamente de la tragedia a la esperanza, ya que varios de los jugadores sobrevivieron y fueron el núcleo de un nuevo equipo llamado a grandes triunfos, de la mano del célebre entrenador Matt Busby, quien estuvo varios días entre la vida y la muerte.

El Torino había ganado cinco scudetti consecutivos y aportaba diez de los once titulares del seleccionado italiano.

Pero ese Torino, que había dominado el fútbol italiano de posguerra, nunca pudo recuperar sus fuerzas y pasó a ser una sombra de sí mismo, siempre superado por Juventus, el otro gran club de Turín.

Lea el resto de esta entrada

Es mejor nada que la mitad

䲹ٱ𲵴ǰí:

Matias Zibell | 15:31, Miércoles, 6 Febrero 2008

Comentarios (12)

Internauta en El Cairo
"Los primeros dos días no pudimos acceder a la red para nada pero el tercero tuvimos una conexión lenta lo cual no solucionó el problema, porque es muy difícil trabajar cuando la internet no funciona rápido".

Este comentario pertenece a Ahmed Haled, el empleado de una agencia de turismo en el centro del Cairo y una de las personas a las que entrevisté sobre los problemas que ha experimentado Egipto con la red, desde que dos cables submarinos se dañaran en las profundidades del Mediterráneo.

Presento la segunda parte de su testimonio en "negrita" porque, mientras la primera oración la dijo con la resignación de un médico que anota la hora del fallecimiento de un paciente, la segunda la pronunció con la angustia del familiar del muerto. Y por eso el título de este blog.

Lea el resto de esta entrada

Una tarde de febrero, en Atlanta

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 04:52, Martes, 5 Febrero 2008

Comentarios (7)

Cielo de Atlanta, en una tarde de sol
Me lo encontré una tarde de febrero en una acera del Midtown de Atlanta, Georgia, en el sur de Estados Unidos.

Le pregunté si hablaba español y me contestó "no" en un acento que me pareció latinoamericano. "Soy filipino", me dijo.

Y, otra vez, la palabra "filipino" me sonó como si la hubiera dicho yo mismo.

En inglés, le pregunté su nombre. "Leonidas del Campo", me dijo.

Lea el resto de esta entrada

Maradona y Gasol no se arrepienten de nada

Raúl Fain Binda | 11:08, Lunes, 4 Febrero 2008

Comentarios (7)

Gasol con balón de Maradona
Maradona insiste en que , su gol con la mano en el partido que Argentina le ganó a Inglaterra en el Mundial de México 86. Tiene razón, porque una lectura de la entrevista del Sun, a pesar de los tironeos en la traducción de las declaraciones, sólo permite vislumbrar su deseo de no ser descortés, en esa ocasión, con los ingleses.

Al mismo tiempo, el panorama informativo da cuenta de una de las novedades más importantes en el deporte internacional: la contratación de , el equipo de Kobe Bryant. Con el español a bordo, los Lakers pasarán nuevamente al primer plano en la NBA.

Gasol no aporta únicamente altura, que ya es algo en el baloncesto, sino también un talento y un temperamento fogueados y templados en el último mundial, que España ganó con gran distinción, liderados por Pau.

El episodio de Maradona demuestra una vez más las limitaciones de cierto tipo de periodismo, que primero busca un título y luego acomoda la información para justificarlo. En los últimos días encontramos un ejemplo flagrante de esto en la noticia de la “reconciliación” entre Hillary Clinton y Barak Obama.

Lea el resto de esta entrada

Gandhi, el político que quería ser santo

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 16:16, Viernes, 1 Febrero 2008

Comentarios (17)

ghandi_body_afpy.jpgEl treinta de enero de hace sesenta años fue viernes. Al anochecer en Nueva Delhi porque la lluvia rondaba desde hacía días y estaba nublado y soplaba una ligera brisa húmeda del noroeste.

El periodista Nathuram Godse estaba esperando. Lo vio venir con dos niñas de la mano, de sombrero y sandalias, caminar por el sendero de arena, subir al pabellón donde oraba, lo saludó, y le disparó tres veces. Momentos después Gandhi estaba muerto. Casi dos años más tarde, un martes del que nadie tiene memoria, colgaron a su asesino.

Y a la distancia y con el tiempo que ha pasado, uno se pregunta qué pasó con el legado de Gandhi.

Lea el resto de esta entrada

ѿý iD

ѿý navigation

ѿý © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la ѿý.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.